Sex Education. Sexualidad adolescente

El pasado 11 de enero se estreno Sex Education, la serie de Netflix que apuesta por derribar algunos mitos sobre…
El pasado 11 de enero se estreno Sex Education, la serie de Netflix que apuesta por derribar algunos mitos sobre la sexualidad de las y los adolescentes.
Es complicado abordar el amplio tema de la sexualidad con adolescentes, y con cualquier persona en general. Se ha construido un amplio imaginario de lo que las chicas y chicos desean, saben, deciden y experimentan, pero siempre desde una mirada adultocentrica. Nos hemos quedado con la idea de que en este rango de edad las personas están pensando únicamente en su satisfacción sexual y que son incapaces de tomar decisiones concretas de su vida, si a esto le sumamos que la sexualidad es un tema tabú en la mayoría de los contextos y espacios en los que confluyen las y los adolescentes, podremos explicarnos porque atraviesan varias problemáticas que pudieron preverse.
Sex Education nos adentra a ese universo en el que las y los adolescentes se encuentran habidos de obtener información sobre su vida y su cuerpo, a la vez que necesitan identificarse con quien les pueda proporcionar dicha información, y que mejor que se trate de otro adolescente. La Trama protagonizada por Asa Butterfield evidencia temas que son generalmente tratados como un tabú, veremos a adolescentes enfrentándose a infecciones de transmisión sexual, a la disfunción eréctil, al aborto, a la represión sexual, veremos como viven la diversidad sexual y la homofobia. Y cómo la sexualidad no solo se aprende, si no también se vive, encontraremos situaciones incomodas e hilarantes a momentos.
Es necesario que se cambie la forma en la que se aborda la sexualidad cuando se trabaja con adolescentes, pasemos de utilizar el miedo y la culpa como herramientas para la prevención y ponderemos en el placer como principal aliciente para el ejercicio de una sexualidad informada, responsable y segura.
Un ejercicio interesante que permite que quienes trabajamos con adolescentes comencemos a cambiar la forma en la que les percibimos, que entendamos que son sujetas y sujetos de derechos, que tienen capacidad para tomar decisiones, pero sobre todo que tienen derecho a disfrutar de sus cuerpos y su sexualidad.